6 - Poéticas de la oposición. Política y obra cultural en la España actual
21 EUR
TÍTULO
POÉTICAS DE LA OPOSICIÓN.
POLÍTICA Y OBRA CULTURAL EN
LA ESPAÑA ACTUAL
COLECCIÓN
Colección Mastín
NÚMERO
6
AUTOR
Jonathan Snyder
ISBN
978-84-949247-0-5
EXTENSIÓN
380 pp
FORMATO
140 x 210 mm
TAPA
Blanda
IDIOMA
Español
SINOPSIS
La crisis financiera del 2007/08 y las movilizaciones en la España actual, como el 15-M, han inaugurado un proceso de transformación social y política que cuestiona las narrativas hegemónicas desde la Transición democrática hasta la adhesión del país a la Unión Europea. Este libro examina la producción cultural —poesía, performance, fotografía, artes escénicas— desde un presente regido por la austeridad, y las formas en que la cultura se hace partícipe de imaginarse alternativas para el cambio.
En cada capítulo de Poéticas de la oposición se indaga en las relaciones entre la producción cultural y la política, así como en las formas en que la cultura imagina posibilidades para el cambio social, desde un presente en el que se ha negado reiteradamente la existencia de cualquier alternativa a la política neoliberal. Estos ensayos analizan las prácticas corporales de los manifestantes que rediseñan y resignifican el contexto urbano en las protestas, el papel de las emociones y los afectos en las mismas más allá de la simple “indignación”, y la actividad crítica de los manifestantes en sus formas opositoras de leer la crisis, como parte fundamental de esta transformación social visibilizada en la plaza pública.
POÉTICAS DE LA OPOSICIÓN.
POLÍTICA Y OBRA CULTURAL EN
LA ESPAÑA ACTUAL
COLECCIÓN
Colección Mastín
NÚMERO
6
AUTOR
Jonathan Snyder
ISBN
978-84-949247-0-5
EXTENSIÓN
380 pp
FORMATO
140 x 210 mm
TAPA
Blanda
IDIOMA
Español
SINOPSIS
La crisis financiera del 2007/08 y las movilizaciones en la España actual, como el 15-M, han inaugurado un proceso de transformación social y política que cuestiona las narrativas hegemónicas desde la Transición democrática hasta la adhesión del país a la Unión Europea. Este libro examina la producción cultural —poesía, performance, fotografía, artes escénicas— desde un presente regido por la austeridad, y las formas en que la cultura se hace partícipe de imaginarse alternativas para el cambio.
En cada capítulo de Poéticas de la oposición se indaga en las relaciones entre la producción cultural y la política, así como en las formas en que la cultura imagina posibilidades para el cambio social, desde un presente en el que se ha negado reiteradamente la existencia de cualquier alternativa a la política neoliberal. Estos ensayos analizan las prácticas corporales de los manifestantes que rediseñan y resignifican el contexto urbano en las protestas, el papel de las emociones y los afectos en las mismas más allá de la simple “indignación”, y la actividad crítica de los manifestantes en sus formas opositoras de leer la crisis, como parte fundamental de esta transformación social visibilizada en la plaza pública.